Curriculum  


Dr. Jorge Ismael Mascheroni Lemes   

Director Responsable del Estudio:

Dr. Jorge Ismael Mascheroni Lemes


Estudios Cursados:

Bachillerato Humanístico.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Procurador (1984) .
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (1986).
Participación en Seminarios y cursos de postgrado en diversas especialidades jurídicas (Derecho Comercial, Derecho Internacional, Público y Privado).
Se han publicado sus trabajos de estudios jurídicos en revistas especializadas (Revista de Derecho Comercial y de la empresa, Revista Jurídica Estudiantil, Revista del Centro de Estudiantes de Derecho).





Experiencia Laboral Profesional:

Desde 1986: Se desempeña como Abogado independiente en todo el paìs. 

Desde 1985 a 1995: Miembro Directivo de la Junta de Fundación de Cultura Universitaria.

Desde 1987 a 1996: Se instala por su cuenta en el Estudio del Dr. Sagunto Pèrez Fontana.

Desde 1990 a 1998: Es Asesor Jurídico de la Embajada de la República de Hungría en Uruguay.

Desde 1990 a 2000: Abogado (externo) del Banco de la República Oriental del Uruguay.

Desde 1995: Director del Servicio de Radiodifusión Nacional -SODRE-.

Desde 1996: Estudio Jurídico Notarial Mascheroni & Mascheroni Asociados. Convención 1343 of. 101 Telefax 903.22.91. Montevideo. Di Martino 425 Tel-fax: 034. 26057 San José.


Tareas de Dirección de Instituciones Culturales Públicas y Privadas desde el año l985, asimismo ha realizado tareas gerenciales en empresas comerciales del medio. Participó de actividades de estudio en temas de su especialidad, el Derecho Comercial y Derecho Internacional Privado y Público, ha colaborado en diversas publicaciones uruguayas especializadas en temas de Derecho Comercial.




Actividad Editorial:

De las acciones emprendidas en la investigación jurídica se le han publicado los siguientes trabajos en los últimos años:

l994: Las nuevas fronteras del Uruguay, editado por Editorial ARCA, Montevideo Uruguay, titulo del trabajo: "El instrumento del Partido Político Moderno: La democracia interna"; estudio de derecho comparado referido a la legislación nacional que regula la vida de los partidos políticos.

1994: "Apuntes sobre la Huelga", 5ª edición libro en colaboración, editado por la Fundación de Cultura Universitaria; es un estudio del derecho de huelga y su ejercicio según la legislación uruguaya, los convenios internacionales y recomendaciones de la OIT.

1994: "La Doctrina de los Actos Propios" (artículo) en Revista Jurídica Estudiantil. El trabajo investiga la aplicación jurisprudencial de una nueva doctrina procesalista ampliamente aplicada en Francia y algunos países iberoamericanos.

1994: "Prescripción de títulos valores" (artículo) en Revista de Derecho Comercial y de la Empresa Nº 61-62. El estudio analiza las soluciones legales y jurisprudenciales uruguayas relativas a la prescripción de los títulos valores (valores, conformes, pagarés, cheques, etc.).

1995: "Sociedades comerciales y esponsorización o mecenazgo" (artículo), en Revista Jurídica del Contrato de Estudiantes de Derecho. Es un abordaje integral del mecenazgo desde su origen; su versión actual de esponsorización de actividades y su relación con la promoción y la publicidad, vinculando la emisora a las normas tributarias aplicables a las variedades comerciales. 

1995: "Contrato de Publicidad" (libro) editado por Fundación de Cultura Universitaria. El libro aborda todos los aspectos jurídicos y las complejas relaciones que se generan en el contrato de publicidad, contrato de difusión, contrato de creación publicitaria y aporta modelos contractuales.

1996: "Jurisprudencia Comentada - Contrato de Publicidad" (artículo) en Revista de Derecho Comercial y de la Empresa Nº 63-64, en colaboración con el Dr. Jorge Massa; el trabajo transcribe una sentencia de especial interés y a la misma se agregan comentarios de los autores sobre los aspectos mas peculiares de la misma.

1997: "Introducción al Franchising" (monografía) en Revista de Derecho Comercial y de la Empresa Nº 65-66. Esta monografía estudia las características del contrato de Franquicia, en el derecho comparado y su inserción en el derecho uruguayo, especialmente en relación a la regulación de marcas y patentes. Es el primer estudio relativo al tema del contrato de Franquicia y su régimen jurídico publicado en Uruguay.

1997: "Jurisprudencia Comentada - Juicio Ejecutivo" (artículo) en Revista de Derecho Comercial y de la Empresa Nº 65-66, este trabajo transcribe sentencias de particular interés y contiene un comentario de los aspectos sobresalientes de las mismas.

1998: "Shopping Center, Aspectos Jurídicos" (libros) editado por Fundación de Cultura Universitaria. El libro realiza una descripción de una nueva técnica de comercialización, que con éxito se ha implantado en la sociedad uruguaya. El autor aborda los aspectos más trascendentes en el ámbito jurídico que marcan la peculiaridad de la nueva fórmula de comercialización.

1999: "Franchising" (libro) editado por Fundación de Cultura Universitaria. El libro detalla la nueva fórmula de distribución comercial ingresando en profundidad a los aspectos más importantes del contrato de franchising tanto desde el punto de vista práctico como jurídico, estudiando las previsiones del derecho comparado, especialmente el Mercosur y la Comunidad Europea. Además el libro trata sobre el contrato atípico, el acuerdo de transferencia de Know How y el Partenariado.

2000: "Contrato de Esponsorización" (libro- en imprenta). El libro estudia una práctica de siglos en el patrocinio de actividades muy variadas, desde su origen en épocas de la Roma de Cesar, con las practicas de Mecenas y su rica evolución hasta transformarse en los actuales contratos de esponsorización; se analizan todos los aspectos jurídicos de los acuerdos con modelos contractuales en el campo de las artes, ciencias y el deporte.

2000: "SODRE- 70 Aniversario" (libro). Editado por el Archivo Histórico Nacional es una obra colectiva que se edito en conmemoración del 70 aniversario del Sodre, donde el autor escribe el capitulo dedicado a la historia de la Radiodifusión Oficial, Museo de la Palabra, Discoteca Nacional, y los objetivos de las radios de servicio público.